Mostrando entradas con la etiqueta Actividades de clase. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actividades de clase. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de mayo de 2022

5º E. PRIMARIA: LAPBOOKS EDAD MEDIA.

L@s alumn@s de quinto elaboran 2 lapbooks para representar la Edad Media en España. 

Os dejamos fotos para compartir con tod@s las producciones.







 

domingo, 15 de mayo de 2022

5º E. PRIMARIA: CONSTRUIMOS PUENTES.

L@s alumn@s de 5º, en la parte práctica del tema Máquinas y estructuras de Ciencias Naturales, han elaborado un puente. 

Compartimos con vosotr@s algunos.

 

 





viernes, 19 de febrero de 2021

TRANSICIÓN PRIMARIA - SECUNDARIA: VIDEOLLAMADA IES TORREÓN DEL ALCÁZAR.

El viernes 19, las clases de 6º participaron en una videollamada con el IES Torreón del Alcazar, con el objetivo de conocer dicho centro.

Previamente, estuvimos viendo una presentación para conocer el Instituto. Durante la videollamada, resolvieron las preguntas que el alumnado tenían sobre el paso al instituto.
 
Fdo. José Luis Lara.
 

 

PLENO ESCOLAR MUNICIPAL.

El pasado jueves 18 de febrero, tuvo lugar el Pleno Escolar Municipal de Ciudad Real. Nuestro representante del colegio, Jose Escudero Marco de 6ºB, participó en dicho pleno, celebrado por videollamada.
 
El Ayuntamiento de Ciudad Real, como miembro de la Asociación y, en la actualidad, Miembro Vocal de la Comisión de Seguimiento de la Red Española de Ciudades Educadoras, quiere hacer llegar a los centro educativos la nueva Carta de Ciudades Educadoras para su conocimiento y para que sea trabajada por los/las escolares de nuestra localidad, al igual que ya se hizo en 2016. 

 

En clase hemos debatido sobre el apartado nº 12 de dicha carta: Adecuación de equipamientos y servicios municipales. También hemos hecho un mural relativo a dicho apartado.

Durante el pleno, nuestro representante del colegio leyó la reflexión que entre todos y todas hicimos en clase y que se expone a continuación:

Creemos que todas las personas, sean pequeños o mayores, tienen derecho a aprender, para mejorar su formación, bienestar, ocio y tiempo libre. El ayuntamiento debe asegurarse del mantenimiento de los sitios públicos para que todos podamos disfrutarlos. 

 

Para que todo el mundo los pueda disfrutar, tienen que estar bien cuidados, para que las instalaciones estén en buen estado y duren más tiempo. También los accesos a dichas instalaciones y calles para que no haya ningún obstáculo para aprender en igualdad. Sabemos que hay gente que trabaja mucho para que nosotros tengamos una buena enseñanza, por tanto, todos tenemos que colaborar en su conservación.

 

Los servicios municipales son muy importantes para que todo el mundo pueda aprender y trabajar para mejorar su bienestar y el de nuestra ciudad. También para que nuestra ciudad este limpia, cuidada y sea un lugar más bonito y agradable. Además, consideramos fundamental disponer de zonas verdes e instalaciones deportivas amplias y cuidadas en las que poder pasear y practicar nuestros deportes favoritos. Y de forma accesible y adaptada. Por ejemplo, las personas con discapacidad puedan acceder a centros educativos o instalaciones deportivas.

 

Fdo. José Luis Lara

 





 

 

 

PROYECTO AQUAE STEM.

 

Con el objetivo de promocionar la vocación científica en las niñas en particular, y de todo el alumnado en general, el año pasado empezamos a llevar a cabo en el colegio el Proyecto de la Fundación Aquae.

El curso pasado estuvimos trabajando los engranajes con el material Lego Education, e iniciamos actividades de programación usando la aplicación Scratch.

Este mes, las clases de 6º están empezado a trabajar las poleas, también con el material Lego Education. Posteriormente, los cursos de 3º, 4º y 5º también trabajarán dichos contenidos.

Fdo. José Luis Lara.


 
 













 

lunes, 8 de febrero de 2021

COLABORACIÓN DEL PERIÓDICO “LA TRIBUNA” CON EL COLEGIO PÉREZ MOLINA.

Se ha realizado una actividad curricular complementaria con los 55 alumnos y alumnas de los tres grupos de sexto curso del colegio gracias al ofrecimiento que nos había hecho el diario La Tribuna a través de su empleada Carmina. Dada la situación actual, provocada por el Covid-19, en la cual no podemos realizar actividades extracurriculares, pensamos que era una oportunidad de aprovechar los medios que nos ofrecían para realizar una actividad diferente y que nos ponía en contacto con el exterior, con la vida real. Ha sido también un motivo para homenajear al diario La Tribuna en su 25 aniversario de su fundación.
               
En el desarrollo de la actividad han intervenido los maestros José Luis, Domingo y Ana Beatriz, que son los tutores de los tres cursos mencionados. La actividad ha consistido en desarrollar el tema de “La noticia” utilizando todos los niños y niñas el periódico de La Tribuna en el aula. Posteriormente se lo han llevado a casa para desarrollar alguna de las noticias que más les hayan llamado la atención para, al día siguiente, exponerla en clase a sus compañeros como si fueran unos verdaderos periodistas. Una segunda parte será realizar una videollamada con algún periodista del periódico para que los niños y niñas le puedan preguntar todas aquellas cuestiones que les surgen desde su interés y curiosidad.
               
Previamente habíamos trabajado en el área de Lengua Castellana la teoría referente a qué es una noticia, cuándo se produce, cómo, quiénes intervienen, etc. Una vez que se habían explicado en clase los contenidos precisos para entender lo que es una noticia, los diferentes tipos de noticias y cómo leerlas, entenderlas e interpretarlas; pensamos que lo mejor era contrastar la teoría con la realidad y para ello utilizamos los cincuenta y cinco periódicos que nos facilitó el periódico La Tribuna de Ciudad Real.
 
Para la mayoría del alumnado, ha sido la primera vez que han tenido un periódico en sus manos. Todos sabían lo que era un periódico, pero nunca lo habían utilizado. Otra cosa que les sorprendió fue que no tuviera grapas, y que las hojas se les cayeran al suelo por no tener cuidado. Por otro lado, si que conocían algunas partes de un periódico, como la portada, la contraportada o los titulares. Aprendieron las principales partes de un periódico como la editorial o las distintas secciones o categorías de noticias. Una de las cosas que más les llamó la atención fue el horóscopo.
 
Hemos conseguido despertar su curiosidad y ponerles en contacto con un medio físico en papel, ya que ellos tienen los libros en soporte digital.
 
La experiencia les ha resultado interesante y están esperando comunicarse con el periodista de La Tribuna a través de la videoconferencia y así estar más próximos a los medios de comunicación.
 
 Los maestros del colegio Pérez Molina
José Luis, Ana Beatriz, Domingo y Vicente.